jueves, 25 de febrero de 2010


Experiencia personal sobre la problemática del mal aliento en América Latina

Por el Dr. Carlos Alb. De Soto Molinari
Hemos tenido el deseo desde hace tiempo de poder escribir este articulo en un medio donde llegue a muchos colegas y estudiantes de Odontología de América Latina luego de lograr éxito en nuestro país y creemos que esta es una de esas oportunidades para poder presentar una visión panorámica detallada y sin "tapujos" sobre esta problemática que prácticamente ya solo se presenta en América Latina pues ya ha sido superada en otras sociedades.
Iniciamos el la Republica Dominicana esta campaña de información científica desde hace ya tres años, para entonces solo existía nuestra clínica especializada, hoy ya son tres mas las que hemos ayudado a instalar y para lo que hemos asesorado, entrenado y hemos pasado nuestra experiencia a sus dueños, pues estos han comprendido que no solo las consultas dentales mas importantes del mundo ya incluyen este tratamiento sino que les da un valor agregado a su economía y experiencia como profesional de la Odontología.
Desde nuestra época de estudiante universitario, he venido oyendo sobre "Halitosis" y nunca sobre sus detalles, ni en clases de periodoncia que debe ser la materia donde se supone que esto debió aprenderse. Siempre oía que la Halitosis venia del estomago, y esto nunca me llenó, he escuchado cantidad de odontólogos y otros profesionales aún decir esto. En nuestra América Latina las cosas van pasando de generación en generación y cada vez se dan por un hecho pues lo que dice o hace la abuela en la familia se da por un hecho confirmado..... y esto es solo para decirles que nuestra cultura familiar que es un legado que nunca debemos perder como ya la han perdido otras sociedades al menos se debe renovar, debemos poner las cosas en su lugar y dejar un poco ese romanticismo de creer las cosas solo porque todos lo dicen. Creo que podemos un poco mas que eso, debemos investigar para tratar de romper con esos mitos absurdos que todavía hoy se siguen diciendo como si fuésemos tontos y no profesionales.
Ese deseo de ser mas profesional y menos "tonto" fue lo que me lanzó en 1998 a buscar experiencias al respecto en otras sociedades y para mi sorpresa, aunque en muchos países a los Latinos se nos considera como buenos Odontólogos me quede "frio" con el notable atraso en ciertas cosas y como muestra.... este tema en cuestión. Países como Israel, Inglaterra y E.U. han dado el debido valor a esta problemática y la tratan desde hace décadas. Y una de las razones de que esto sea así en Latinoamérica lo es el fondo de una respuesta de una colega Periodoncista y profesora de la materia en mi país cuando le cuestionaba en un a conversación acerca del porqué en las universidades no se le pone mas atención a este tema y la respuesta fue la siguiente..." Cuando algún escritor de otro país incluya en un libro de texto de periodoncia un capitulo sobre el mal aliento yo con gusto lo enseñare a mis estudiantes"...creo que mas claro no pudo expresar con esa respuesta la real problemática que deseo exponerles con este primer articulo.
Aun escucho médicos decirles a los pacientes que no pueden tomar bebidas alcohólicas con los antibióticos pues estas eliminan el efecto de los mismos, a dentistas decir que el cigarrillo y la goma de mascar produce caries, odontólogos refiriendo pacientes a los Gastroenterólogos porque simplemente no se han dedicado a revisar al menos la literatura para poder ayudar a esos pacientes que claman por mejoría en su aliento y para "quitarse de encima" un problema del que no conocen respuesta ni tratamiento... lo refieren.
No entendemos el porqué en nuestra cultura es tan difícil oir hablar a un profesional de mal aliento, porqué en los congresos y jornadas odontológicas no hay personas que hablen de esto? ......cuál es el Tabú que nos impide leer y saber de esto?
Hace dos años en una de las mejores universidades en odontología de nuestro país pasamos una encuesta de cien muestras a estudiantes de los dos últimos niveles de odontología, encuesta diseñada con preguntas básicas y sin doble sentido de interpretación, cuestionario simple que presentamos al final de nuestro articulo con la idea de que cada uno se examine a si mismo y entendamos mejor el fondo de lo que quiero exponer con este articulo. Los resultados fueron los que esperaba...sencillamente desastrosos, creo que una persona llegó a contestar correctamente un 40 % de las preguntas, lo que nos muestra que el mal viene de la base y es ahí donde debemos comenzar a corregirlo. Por eso mi interés particular en que los estudiantes y colegas jóvenes principalmente entiendan que los pacientes con este problema crónico son personas en su mayoría con problemas mucho mas importantes que la falta de dos o tres piezas o algunos dientes desalineados, son pacientes en su mayoría que se auto excluyen de la sociedad en que se desenvuelven, son personas afectadas sicológicamente y muchas veces llevan la peor de las vidas que se le pueda desear a alguien. Un paciente afectado de mal aliento crónico es una persona que ve fracasar muchas veces sus relaciones de pareja, sus matrimonios, su intimidad sexual,...sus metas, son personas que con mucha facilidad caen en el uso de drogas narcóticas y hasta sabemos de suicidios. Esto les parecerá un sermón de un párroco de iglesia pero bastaría trabajar con estos pacientes por cuatro años como lo venimos haciendo nosotros para comprender que lo que hemos dicho peca aún de modestia y que realmente estamos ante el problema odontológico mas importante para un paciente y que menos importancia le prestan los Odontólogos.


[+/-] Ver / Ocultar

No hay comentarios:

Publicar un comentario