jueves, 25 de febrero de 2010


Operatoria Dental Mínimamente Invasiva

Por Dr. Leo Stiberman
En una época no muy lejana, la Odontología se centraba en técnicas mutilantes donde la exodoncia era la opción terapéutica de elección.
Posteriormente, se pasó a una etapa reconstructiva en la cual, si bien se pretendía evitar la exodoncia, los métodos y materiales disponibles llevaban a una mutilación parcial de la pieza dentaria por el gran sacrificio de tejido sano con el objeto de extender los límites cavitarios a zonas de autoclisis, buscando formas de resistencia de acuerdo a la disposición de los prismas adamantinos, logrando paralelismo o divergencia de las paredes cavitarias según sea el caso, etc.
Hoy en día estamos preconizando una nueva filosofía de Odontología Preventiva o, de ser necesario, mínimamente invasiva, y con el desarrollo de nuevas herramientas tecnológicas, podemos hablar de "micro-odontología".
Para acceder a ella, un avance fundamental es la posibilidad de "ver" a través de lupas y microscopios especialmente diseñados para odontología, que permiten magnificar y evaluar nuestro trabajo en la permanente búsqueda de la excelencia.
Por otra parte, necesitamos los instrumentos para "hacer", y en este campo podemos mencionar al resurgido aire abrasivo, al ultrasonido para el tallado de micro incrustaciones y al láser.(1)
En este artículo se pretende comparar las técnicas operatorias tradicionales preconizadas por G.V.Black con tratamientos de idénticas patologías mediante el uso del láser.
Para ello, inicialmente debemos definir al láser como una luz de gran intensidad y concentración puntual, capaz de remover selectivamente el tejido dentario afectado sin afectar al tejido sano. (2)
De esta definición sumamente genérica, se desprende que, así como hay diferencias sustanciales entre los tejidos a intervenir, también habrá diferentes láseres capaces de ser absorbidos por éstos.


[+/-] Ver / Ocultar

No hay comentarios:

Publicar un comentario