jueves, 4 de marzo de 2010


APLICACIONES DEL GLUCONATO DE CLORHEXIDINA

Dra. Mónica De la Torre-Burgos
Doctora en Odontología, Universidad Estatal de Guayaquil, Ecuador.
Diplomado en Rehabilitación Oral, INCAFOE-G

Dr. Antonio Dólera-Ortiz
Doctor en Odontología, Universidad de Guayaquil
Especialidad en Periodoncia, Universidad Autónoma de Guadalajara, México
Curso de Perfeccionamiento en Implantología Oral, Mención Quirúrgica, INCAFOE-G
Coordinador Académico, INCAFOE-G
Profesor Principal de Periodoncia, INCAFOE-G
onlyperio97@hotmail.com

Introducción

La Clorhexidina es un fármaco antiséptico derivado del clorofenilbiguanido (bis-biguanida), de carga positiva (catiónica), con gran sustantividad (tiempo de acción prolongado), que posee un amplio espectro de acción sobre varios microorganismos.  Se une a las moléculas de carga negativa, fundamentalmente a grupos fosfato en los LPS (Lipopolisacáridos de la cápsula de bacterias Gramnegativas) y grupos COOH de las proteínas, impidiendo el transporte de sustancias.  En el caso del esmalte,  se une a los iones de la hidroxiapatita. Este fármaco desestabiliza y penetra las membranas de las células bacterianas,  precipita el citoplasma e interfiere con la función de la membrana, inhibiendo la utilización de oxígeno, lo que ocasiona una disminución de los niveles de ATP (Trifosfato de Adenosina) y muerte celular.

En las bacterias Gramnegativas, la Clorhexidina afecta la membrana exterior provocando la liberación de enzimas periplasmáticas.  La membrana interna de estos microorganismos no es destruída, pero es impedida la absorción de pequeñas moléculas. A bajas concentraciones, la Clorhexidina exhibe un efecto bacteriostático, mientras que a altas concentraciones es bactericida. 
Muestran una alta susceptibilidad a la Clorhexidina: Estreptococos sp, Estafilococos sp, Cándida albicans, Escherichia coli, Salmonellas sp y bacterias anaeróbicas. Las cepas de Proteus, Pseudomonas, Klebsiella y cocos gram-negativos muestran una baja susceptibilidad a la Clorhexidina. 
Los estudios clínicos han demostrado que no hay un aumento significativo de la resistencia bacteriana ni desarrollo de infecciones oportunistas durante el tratamiento a largo plazo con Clorhexidina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario