jueves, 4 de marzo de 2010


AUMENTANDO DIMENSION VERTICAL SIN COSTO BIOLÓGICO


Dr. Hugo Pacheco

Rehabilitador Oral, Bolivia



La necesidad de una posición ortopédica adecuada, antes del inicio de una rehabilitación oral completa, es de mucha importancia para el éxito del tratamiento.

Pero muchas veces rehabilitaciones extensas de pacientes con una dentición gravemente desgastada pueden requerir tratamientos demasiados agresivos e invasivos para el remanente biológico.

El objetivo principal del tema es analizar detalladamente la dimensión vertical y proponer una herramienta clínica útil, simple, rápida, predecible, reparable, económica y sobretodo respetuosa del remanente biológico.

DIMENSION VERTICAL


Se define dimensión vertical como la distancia entre dos puntos seleccionados, uno sobre un elemento fijo y otro sobre un elemento móvil.  Generalmente el punto fijo se ubica en el maxilar a nivel nasal o sub-nasal y el punto móvil en la mandíbula a nivel del mentón.

Existen diferentes posiciones que puede adoptar la mandíbula en el plano vertical. De éstas, las que tienen mayor importancia clínica son:

Dimensión Vertical de Oclusión (DVO):  que es la distancia medida entre dos puntos cuando las piezas dentarias se encuentran en contacto, es decir que no existe espacio de inclusión ( 0 mm).

Dimensión Vertical Postural (DVP):  también llamada de reposos clínico, en ella la distancia de inclusión  esta determinada cuando el paciente se ubica en una posición fisiológica de descanso, los músculos en equilibrio tónico, el individuo en posición erecta y de descanso.

Dimensión  Vertical de Reposo Neuromuscular:  la mandíbula esta separada del maxilar a una distancia interoclusal de 8 a 10 mm, en esta posición se produce una menor actividad electromiográfica tónica.


No hay comentarios:

Publicar un comentario