jueves, 25 de febrero de 2010

Respiración bucal: alteraciones dentomaxilofaciales asociada a trastornos Nasorespiratorios y Ortopédicos



Autores: Dra. Clotilde Mora Pérez., Dr. Salamtu Habadi Ahmed., Dr. Juan J. Apolinaire Pennini, MSc. Raúl López Fernández *

Resumen

El hombre nace condicionado para respirar por la nariz y alimentarse por la boca. Al romperse ese mecanismo fisiológico se afecta el crecimiento y desarrollo, no sólo facial, sino general. El objetivo del trabajo es caracterizar los respiradores bucales con maloclusiones de clase II de Angle y su asociación con alteraciones nasorespiratorias y ortopédicas. Se realizó un estudio observacional descriptivo correlacional durante el período de diciembre del 2004 a noviembre del 2005. En un marco muestral de 833 niños se realizó el examen clínico en el entorno escolar, donde se seleccionaron 60 niños que constituyeron el universo en estudio. Se estudiaron en las consultas de Ortodoncia, Otorrinolaringología (O.R.L) y Ortopedia. Los resultados mas importantes fueronPredominaron las afectaciones en el sexo femenino, a la edad de 11 años; las anomalías dentomaxilofaciales (ADMF) más encontradas fueron: incompetencia bilabial, vestibuloversión, resalte, micrognatismo transversal y sobrepase aumentado. Las alteraciones nasorespiratorias que más afectaron los niños fueron la adenoiditas y la hipertrofia de amígdalas La alteración ortopédica que más predominó fue la cifosis. Se concluye que existe una alta relación entre las ADMF y las alteraciones nasorespiratorias y ortopédicas.
Palabras claves: Alteraciones dentomáxilofaciales; respirador bucal; alteraciones ortopédicas.


[+/-] Ver / Ocultar

No hay comentarios:

Publicar un comentario