|
|
Éste es uno de una serie de casos de estudio construido en el sitio WWW de DERWeb. El objetivo de éstos es el de proporcionar un recurso educativo y ejemplos de cómo pueden integrarse las imágenes de la Biblioteca de Imágenes DERWeb a los diferentes tipos de recursos educativos en la WWW.
Si usted tiene cualquier pregunta o comentario sobre esto, por favor envie un e-mail a: derweb@sheffield.ac.uk o visite el sitiowww.derweb.ac.uk
Material proporcionado por: Linda Davis - Sección de Cirugía Dental Restaurativa, Universidad de Sheffield,
Los pacientes que han llevado prótesis durante un largo período de tiempo sufren a menudo de una reducción de la dimension vertical. Esto normalmente es el resultado del uso de dientes posteriores de resina acrílica. Las prótesis completas con dientes posteriores de porcelana no muestran este patrón de desgaste excesivo. El uso de dientes de resina posteriores artificiales causa una pérdida en función y el paciente adopta un movimiento mandibular anterior para obtener la función masticatoria utilizando los dientes anteriores.
 Imagen 1
Esta imagen muestra una reducción en la altura de la dimensión vertical y una posición adelantada de la mandíbula. Al construir nuevas prótesis para estos pacientes, a menudo es difícil reposicionar hacia atrás la mandíbula para obtener la posición de contacto retrusiva durante el registro de los rodetes oclusales de cera.
Un registro por arco gótico es un método simple para la obtención de la posición de contacto retrusiva durante un registro oclusal.
[+/-] Ver / Ocultar
Imagen 2
Esta imagen muestra el equipo necesario para registrar un trazado de arco gótico. En la izquierda se observa un lápiz de cera resinosa, en la parte superior central dos tamaños de platinas maxilares con una aguja, en la parte central inferior una platina mandibular y a la derecha un lápiz de cera azul.
|

Imagen 3
Una vez que los rodetes de mordida de cera fueron ajustados para devolver la correcta dimensión vertical y en contacto, pequeños trozos de alambre marcador son calentados y colocados vestibularmente en los rodetes de cera superior e inferior.
|
|

Imagen 4
Usando un par de divisores, se registra la distancia entre los dos marcadores del alambre. Los divisores son colocados en la superficie del trabajo sin perturbar la apertura registrada, ya que son utilizados nuevamente para chequear que la dimensión vertical no sea alterada durante el procedimiento.
|
|

Imagen 5
Se remueven 7 mm del rodete de cera superior asegurándose que la marca de la línea media no se pierda. Se selecciona el tamaño de la platina maxilar mas adecuado y se la coloca de un lado a otro del área premolar del rodete de cera. Esta es asegurada en posición, calentando la platina previamente a la inserción en el rodete de tal forma que la cera, cuando se endurezca, la sostenga firmemente. La platina mandibular es también calentada y colocada en el borde oclusal inferior sin sobrecalentar y reduciendo la altura del plano oclusal inferior. Se advierte al paciente que la platina inferior cubre la lengua y que se deberían evitar movimientos excesivos de la lengua .
|
|

Imagen 6
Los rodetes de cera inferiores y superiores que contienen las platinas de arco gótico son colocados en la boca del paciente. Se ajusta la aguja en la platina maxilar de tal forma que la dimensión vertical registrada originalmente en los divisores sea reproducida. La aguja es girada usando alicates en el sentido de las agujas del reloj o en sentido inverso. Como guía, una vuelta completa en cualquier dirección produce un ajuste de 1mm.
|
|

Imagen 7
La platina inferior es retirado de la boca y secada, luego se esparce uniformemente en su superficie cera azul resinosa. La platina inferior es reposicionada en la boca con la aguja superior apoyada en la platina inferior. Se le solicita al paciente mantener las platinas unidas y hacer movimientos hacia adelante y hacia atrás tres veces. A continuación, se hacen movimientos a la izquierda y a la de derecha teniendo cuidado que éstos comiencen con un movimiento hacia atrás.
|

Imagen 8
Se puede ver claramente el trazado de arco gótico en la cera azul de la platina inferior. La 'cabeza de flecha' representa la posición de contacto retrusiva. Un disco de plástico pequeño y limpio, con un agujero biselado es posicionado cuidadosamente con cera resinosa. El agujero biselado del disco es colocado en encima de la cabeza de flecha del trazado. Es esencial que la superficie de la platina encerada inferior sea secada minuciosamente antes de pegar el disco plástico para evitar el desplazamiento de este último, previo al montaje del articulador.
|
|
Imagen 9
Se cortan pequeñas muescas con formas de V en los bordes bucales de los rodetes de cera superiores e inferiores. Las platinas se reposicionan en la boca del paciente y se solicita al paciente que los cierre suavemente. Si es necesario, la mandíbula es guiada para que la aguja superior ocupe el agujero de la platina inferior. Se le solicita al paciente que permanezca con la boca cerrada mientras que el yeso de impresión es posicionado entre los márgenes y en las muescas bucales en ambos lados. Una vez colocado el yeso, las llaves de yeso izquierda y derecha y los platos superiores e inferiores son retiradas de la boca solicitándole al paciente que abra lentamente la boca. Las llaves de yeso son marcadas con un marcador con una ' I ' - el izquierdo y ' D ' - el derecho.
|
|

Imagen 10
Los modelos superiores e inferiores son reposicionados en las bases con la aguja ocupando el agujero y con las llaves de yeso izquierda y derecha. Se usa cera resinosa para fijar las llaves a los rodetes de cera. El ensamblaje del modelo puede ser enviado al laboratorio para montarlo en un articulador.
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario