|
|
Material proporcionado por:
Dr. Rixio Jesús Abreu Rodriguez
Odontólogo.
Integrante del Master de Odontología Estética de la Universidad de Valencia - España.
|
|
|
Uso de Complejos Fluorados como Tratamiento de la Enfermedad de la Caries Dental
Abstract
El objetivo de este artículo es presentar el uso de complejos fluorados tópicos como una terapéutica viable a la Caries Dental. El uso de fluor sistémico, se considera un tratamiento ineficaz que no guarda relación directa con los índices epidemiológicos CAOD publicados hasta el momento y según diversos estudios, es capaz de afectar la constitución biológica del individuo. En contraposición, la remineralización de los tejidos duros del diente mediante el uso de fluoruros tópicos se considera un tratamiento médico alternativo de la Enfermedad de la Caries Dental, gracias a su capacidad de modificar las variables etiopatogénicas responsables del proceso cariogénico.
Palabras Claves: Remineralización Dental, Fluoruros Tópicos, Caries Dental.
Remineralización Dental
La remineralización dental es un tratamiento médico conservador de la enfermedad de la Caries Dental. Consiste en el uso de sustancias con capacidad remineralizante, como los complejos fluorados que actúan restableciendo el componente mineral dental que ha sido eliminado previamente, mediante procesos de desmineralización activa o pasiva. (1, 6, 9, 10)
El flúor es un elemento del grupo de los halógenos, electronegativo, que por lo general se encuentra unido a otros elementos debido a su gran reactividad. La utilización del flúor como tratamiento de la caries dental, se ha considerado tradicionalmente, como la piedra angular sobre la cual se apoya gran parte de la Odontología Preventiva y Conservadora, (4, 12) aunque el conocimiento científico actual ha abierto nuevos campos de actuación y tendencias en el área de prevención y control de la enfermedad de la caries dental.
Antecedentes
En 1.912, 1.944 y 1.961 Head, Sooder, Cueto y colaboradores respectivamente, propuesieron diferentes sistemas fluorados de remineralización dental como tratamiento conservador no invasivo de la caries dental, basados en los hallazgos de estudios in vitro. (8, 20, 36)
El primer estudio in vitro sistemático y estandarizado de remineralización dental fue reportado por Backer - Dirks en 1.966, quienes sugirieron que el uso sistémico y tópico de complejos fluorados era capaz de remineralizar lesiones cariosas iniciales o incipientes en esmalte; además, que éste aumentaba a la rugosidad de la superficie dentales expuesta y ayudaba a controlar los procesos cariosos avanzados. (4, 9, 18, 21)
Efectos del flúor en el proceso de desmineralización dental
Al aumentar el gradiente de flúor en el medio bucal, ya sea de origen intrínseco o extrínseco, se estimulan los mecanismo de transporte activo y pasivo de minerales desde el medio externo hacia el medio interno (Diente). Por otro lado, una vez que el flúor entra en contacto físico y químico con la estructura dental, interactúa con los grupos OH de la hidroxiapatita, principal componente inorgánico de la estructura dental, transformando la hidroxiapatita en fluorapatita. (7, 11, 12, 20, 21, 22, 26)
También ejerce influencias sobre la placa bacteriana a través de dos vías principales:
a.- Interfiriendo el proceso de glicólisis anaeróbica (26, 28, 41)
b.- Depositándose como fluoruro cálcico en la placa dental y liberándose paulatinamente (8, 42)
El efecto más importante del flúor en el control de la enfermedad de la caries dental, es la disminución de la solubilidad de la estructura dental ante el ataque cariogénico, ya que promueve la remineralización de la zona afectada o lesión incipiente, incrementa el ph bucal, así como de igual manera aumenta la resistencia a la desmineralización ácida e interfiere en la formación y funcionamiento de la placa dental.
Mecanismo Termodinámico de la Remineralización Dental
Gracias a la variedad de estudios existentes, desde los postulados de Head en 1.912 hasta las interpretaciones físico - químicas de Chow y Vogel (1998 - 2001), podemos decir que tanto el proceso de desmineralización como el de remineralización dental se encuentran íntimamente ligados, aunque no son concomitantes y desde el punto de vista científico se basan en mecanismos opuestos. (2, 7, 11, 36)
El mecanismo de remineralización se inicia una vez que el ph del medio bucal se estabiliza (neutro o ligeramente alcalino); evidentemente es necesaria la presencia de compuestos fluorados de origen intrínseco o extrínseco, que actuan estimulando los sistemas de transporte activo y pasivos de sustancias minerales del medio externo hacia a la estructura dental e interactuan con la hidroxiapatita; a través de esta vía, aumenta el gradiente interno de compuestos minerales y la rugosidad de la zona, y desde el punto de vista histopatológico y clínico se remineraliza la lesión cariosa incipiente preestablecida. (18, 21, 27, 34, 35, 36, 38, 41, 45)
Según Chow, desde el punto de vista bio - físico y químico el proceso de remineralización, es el transporte activo y efectivo de iones minerales del medio externo o bucal hacia la lesión inicial o incipiente modificable por el índice dental de saturación mineral, ph y la placa bacteriana. (11, 21, 45, 46)
Indicaciones Clínicas de la Remineralización Dental
1. Control médico de la Enfermedad de la Caries Dental
2. Lesiones Cariosas incipientes
3. Lesiones no cavitadas
4. Afectación exclusiva del esmalte; aunque algunos estudios recomiendan su uso en dentina, no existen suficientes estudios de verificación para sentar la indicación. (34, 29, 22)
Terapéutica
Una vez sentada la indicación, previa historia clínica donde se habrán estudiado las diversas variables del uso de fluoruros (hábitos alimenticios, edad, higiene bucal, suceptibilidad a la caries, alergias, enfermedades sistémicas, situación geográfica del individuo, consumo de complejos vitamínicos/fluorados, uso sistémico de fluoruros entre otros), procederemos a establecer el patrón de tratamiento.
La terapia se basa en la combinación de:
a.- Sistemas de autoaplicación como colutorios de uso diario o semanal (0.05-0.2% NaF respectivamente), dentríficos con concentraciones de flúor entre 250 - 1200 ppm.
b.- Sistemas de aplicación clínica como geles acidulados al 1.23%, barnices de flúor-silano al 0.7% o de fluoruro de sodio al 2.26%, soluciones acuosas o gelificadas de fluoruro sódico al 2%, fluoruro de estaño al 8%.
c.- Sistemas de uso sistémico: Comprimidos de 0.25 mg, sal fluorada entre otros.
La aplicación del último sistema actualmente se encuentra en polémica y se propone exhortarlo como tratamiento de la enfermedad de la caries dental, porque se asocia a diferentes alteraciones en el organismo:
- Sistema Nervioso Central: Enfermedades discapacitantes, degenerativas, tumores malignos en la hipófisis.
- Sistema Oseo: Fracturas óseas principalmente en la zona de la cadera, fémur y humero respectivamente.
- Insuficiencia renal, malnutrición, hiperactividad muscular hepatitis reactiva, cáncer de tiroides, osteosarcomas entre otros.
- Cavidad Bucal: Se han reportado incidencias entre el 5 - 64% de Fluorosis Dental en poblaciones que habitan zonas con aguas fluoradas. Según Murray (34) aquellos individuos que ingieren más de 1 ppm de flúor diariamente durante un período de tiempo considerable, un 12.5% de ellos desarrollarán Fluorosis Dental; también sugiere que la relación de padecer fluorosis dental de acuerdo a la situación geográfica del individuo, es decir, si un individuo reside en una zona fluorada y otro individuo que reside en una zona no fluorada, la relación es de 4:1. (21, 25, 29, 31, 34)
Discusión
La remineralización dental es un tratamiento médico alternativo de la Enfermedad de la Caries Dental, es indoloro, seguro, efectivo y de bajo costo, se basa en la aplicación tópica de compuestos fluorados y la formación de reservorios lábiles de flúor. (13, 21, 31, 45)
En relación con los métodos sistémico de remineralización dental, se conoce que:
1. El flúor no es un nutriente esencial del organismo y no se han reportado enfermedades ligada a la deficiencia de este elemento o derivados del mismo.
2. El flúor de uso sistémico se asocia con una serie de exacerbaciones de deficiencias neurológicas y alteraciones del sistema endócrino.
3. La mayoría de los países de Europa Occidental no son comunidades fluoradas y han experimentado cambios significativos en los índices epidemiológicos de Caries Dental - Relación Estadística entre los dientes Cariados, Sanos, Ausentes y Obturados de una población determinada - (CAOD), al igual que los Estados Unidos. Por lo tanto, se infiere que dichos índices no son modificados solamente por el consumo de agua fluorada, sino por otros variables como la dieta, higiene dental, consciencia sanitaria, chequeos odontológicos regulares, uso tópico de complejos fluorados, factores no tomados en cuenta al momento de realizar los estudios estadísticos correspondientes (Tabla 1).
4. Algunos estudios demuestran que entre las poblaciones fluoradas y no fluoradas existe sólo una diferencia estadística del CAOD de 0.6%; también que la disminución de los índices de CAOD en algunos países industrializados hoy en día fluorados se inició antes de la fluorización sistémica.
5. El flúor es capaz de formar complejos metálicos con algunos compuestos que son necesarios para el organismo como cofactores de diferentes reacciones, ej.: Complejos metálicos con el calcio, magnesio.
|
Relación de los Indices CAOD entre algunos Países Fluorados y no Fluorados según OMS.
Tabla 1. Tomado de Chow & cols. (12) Enhancing Remineralization. Operative Dentistry, suplement. 6.
|
Conclusión
La tendencia actual en Odontología Preventiva y Conservadora, es el uso tópico de complejos fluorados de autoaplicación o aplicación profesional como tratamiento remineralizador de la estructura dentaria. La dosis terapéutica dependerá, principalmente, de una serie de variables como el tipo de dieta, higiene bucal, ingestión de suplementos vitamínicos o fluorados, suceptibilidad a la caries dental, situación geográfica del individuo, historia médica y conciencia sanitaria.
Bibliografía
1. Arends J & Others (1990) Nature and role of loosely bound fluoride in Dental Caries, Journal of Dental Research. 69: 601 - 605 - 634 - 636.
2. Arends J. & Others (1983) Influence of fluoride concentration on the progress in bovine enamel. Caries Research 17(5): 455 - 457
3. Ashley FP & Wilson (1977) Effect of sweets suplemente with dicalcium phosphate on dental plaque. Caries Research 11(6): 336 - 344.
4. Backer and Dirks (1996)Posteruptive changes on dental enamel. Journal of Dental Reearch. 45: 503 - 511.
5. Birkeland & Charlon (1976) Effect of Ph. on the fluoride ion activity. Caries Research. 10(1): 72- 82.
6. Borsboom & Arends (1983) Enamel lesion formation with and without Fluor. Caries Research. 10: 396 - 402.
7. Brown (1974) Physiomechanical mechamisms of denta caries. Journal of DentalResearch. 53(2): 204 - 216.
8. Chow &Takagi (1991) Deposition of fluoride on tooth surface in vitro. Caries Research 25(6): 397- 401.
9. Chow & Sieck (2000) Remineralization effects of two solution fluoride mouthrinse. Journal of Dental Research. 79(4): 991 - 995.
10. Chow & Shern (1994) Effects on whole saliva of chewing gums containing calcium phosphates. Journal of Dental Research. 73(1): 26 - 32.
11. Chow & Shern (2001) Remineralization effect of a low concentration of fluoride rinse in introaral model. Journal of Dental Research ( Abstracts of papers the Internacional Association for Dental Research 2001).
12. Chow & Vogel (2001) Enhancing Remineralization. Operative Dentistry, suplement 6: 27 - 38.
13. Cuenca & Others (1999) Epidemiology of Dental Caries. JADA. 15: 25 - 28.
14. Driessens & Verbeeck (1981) The probable phase composition of the mineral in sound enamel and dentin. Bulletin Des Societes Chimiques. 91: 573 - 596.
15. Duckworth & Knoop (1991) Effect of mouthrinsing after de toothbrushing with a fluoride dentifice on fluoride levels. Caries Dental Research. 25(4): 287 - 291.
16. Duckworth & Stewart (1994) Effect of mouthwashes with a variable NaF. Caries Dental Research. 28(1): 43 - 47.
17. Duckworth & M. Braden (1967) The uptake and release of fluoride by human intact surface enamel in vitro. Archives of Oral Biology. 12(2): 217 - 230.
18. Ekstrand &Vogel (1990) Pharmacokinetics of fluoride in man and its clinical relevances. Journal of Dental Research. 69: 550 - 555.
19. Faller (1995) The application of model for evaluation of new fluoride - containig systems. Advances in Dental Research. 9(3): 290:299.
20. Featherstone Glena & Shield (1990) Dependence of in vitro desmineralization of apatite and remineralization of dental enamel on fluoride concentration. Journal of Dental Research. 69: 620 - 625.
21. Featherstone (2000) The science and practice of caries prevention. Journal of American Dental Association. 131(7): 887 - 899.
22. Grant and Tanzer (1999) Caries inhibition in rats by remineralizing toothpaste. Jouirnal of Clinical Dentistry. 10: 30 - 33.
23. Head (1912) A study of saliva and its action on tooth enamel in reference to its hardening. Journal of American Medical Association. 167: 2118 - 2122.
24. Kashket (1999) Historical Rewiew of remineralization research. Journal of Clinical Dentistry 10: 56 - 64.
25. Kuolorides, Cueto and Pigman (1961) Rehardening of softened enamel surfaces of humanby solution on calcium phosphates Nature. 189: 226 - 227.
26. Margolis & Moreno (1992) Composition and cariogenic potential of dental plaque. Oral Biology and Medicine. 5(1): 1 - 25.
27. Margolis & Moreno (1986) Effect of low levels of fluoride in solution on enamel, Study in vitro. Journal of Dental Research. 65(1): 23 - 29.
28. McDowell & Brown (1977)Solubility of enamel and dentin. Study in vitro. Journal of Research of National Bureau of Standars. 81A: 273 - 281.
29. Nikiforuk G. Understanding Dental Caries Vol 1. Etiology and mechanisms Karger (1985) pp 60 - 81.
30. Ogaard & Helgeland (1983) Uptake and retention of alkali - soluble and alkali - insoluble fluoride in sound enamel in vivo.Caries Research. 520 - 524.
31. Patel & Brown (1975) Thermodynamic solubility product of human tooth enamelJournal of Dental Research. 54(4): 728 - 736.
32. Pearce & Nelson (1988) In vivo compa of caries inhibition by fluoride dentifice. Caries Research. 22(6): 362 - 370.
33. Pickel & Billoti (1965) The effects of chewing gums with calcium phosphates. Journal Alabama Medical Society. 2(3): 286 - 287.
34. Proceeding of a joint IADR/ORCA International Simposium of Fluorides (1990) Journal of Dental Research. February special issues.
35. Reynolds (1997)Remineralization of enamel surfaces lesions by casein phosphopeptides and calcium solutions. Journal of Dental Research. 76(9): 1587 - 1595.
36. Rolla & Ogaard (1986) Factors relating to demineralization and remineralizationof teeth. SA Leach ed. Oxford IRL. Press Ltd. Pp 45 - 50.
37. Rose & Lee AR (1996) The role of cation bridging in microbial fluoride brinding. Caries Research. 30(6): 458 - 464.
38. Silverstone LM (1972) Remineralization of human enamel in vitro. Proceeding of Royal Society of Medicine. 65: 906 - 908.
39. Takagi & Chow (2000) Effect of tooth bound fluoride on enamel desmineralization / remineralization in vitro. Caries Research. 34(4): 281 - 288.
40. Tanaka & Margolis (1993) Effect of fluoride incorporation into human dental enamel on its desmineralization in vitro. Archives of Oral Biology. 38(10): 863 - 869.
41. Ten Cate (1983) The effect of fluoride on enamel de and remineralization in vitro and in vivo in Cariology Today Internacional Congress Zurich (1984) B. Guggenheim ed, Kager. Pp 231 - 236.
42. Vandenhoek & Debruyn (1980) Influence of fluoride on the fomationof calcium phosphates in moderately supersaturated solutions. Journal of Physical Chemistry. 84: 3312 - 3317.
43. Vogel, Chow &Proskin (1988) Composition of plaque and saliva following a sucrose challenge and use of an alfa tricalcium phosphate containing chewing gum. Journal of Dental Research. 77(3): 518 _ 524.
44. Vogel, Chow & others (2000) Effect of in vitro acidification on plaque fluid cmposotion with qnd without NaF. Journal of Dental Reearch. 79(4): 983 - 990.
45. Vogel &Chow (2001) High fluoride in oral fluids from low fluoride rinses. Journal of Dental Research. ( Abstracts of papers the tnternational assciation for Denatl Research 2001 ).
46. Wier, Chien & Blaks (1972) -Trasnformation of hydroxiapatite to fluorapatite. Soil Science Society of America Journal. 36: 285 - 288.
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario