sábado, 29 de agosto de 2009

Organogénesis

La organogénesis es el conjunto de cambios que permiten que las capas embrionarias ectodermo, mesodermo y endodermo, se transformen en los diferentes órganos que conforman un organismo. Debemos recordar, que antes de esto, ocurre la formación de órganos rudimentarios, quiere decir, la formación de órganos sin forma ni tamaño definido.

La organogénesis permite la ordenación y formación de las diferentes estructuras corporales, más específicamente la formación de los órganos.

La Embriología humana, define como organogénesis el período comprendido entre la tercera a la octava semana de desarrollo. En esta etapa (3ª semana), primero se produce el paso de embrión bilaminar a trilaminar (gastrulación); dando lugar a el ectodermo, el mesodermo y el endodermo embrionario. Éstos a su vez, en las siguientes semanas, se diferenciarán y especializarán dando lugar a los diferentes órganos del cuerpo, cuyos esbozos quedarán conformados antes del tercer mes de gestación (periodo fetal).

El periodo de organogenesis corresponde a la etapa más delicada y en el que las influencias externas van a producir mayores consecuencias adversas, al condicionar el buen desarrollo de los diversos organos del cuerpo humano.

Derivados de cada una de las hojas embrionarias:

Endodermo:

* Epitelios de revestimiento
o Sistema respiratorio
o Sistema digestivo
o Vejiga y uretra
* Parénquima
o Tiroides, Paratiroides y Timo (desde las bolsa faringea)
o Glándulas anexas (Páncreas e Hígado)
o Glándulas submandibulares y submaxilares

Mesodermo:

* Estroma,cartílago y hueso
* Musculatura estriada y Musculatura lisa
* Sistema circulatorio
* Bazo
* Serosas
* Riñones
* Gónadas
* Antenas

Ectodermo:

* SNC y SNP
* Epitelios sensoriales
* Piel y derivados de esta
* Hipófisis, glándula mamaria y parótida
* Esmalte dentario
* Cuernos

No hay comentarios:

Publicar un comentario